Macarena García Navarro 4º A

Mi lista de blogs

  • Informática 4º ESO 2012/13
    Cibercorresponsales
    Hace 12 años
  • Sandra Garuti García 4ºA
    Gimp + Inkscape.
    Hace 12 años

jueves, 11 de octubre de 2012

Practicando Tracert.


Publicado por Unknown en 3:37
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2012 (17)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ▼  octubre (8)
      • Este logo este hecho con el programa Inskap...
      • Combinando Formas.
      • Volúmenes con gradientes.
      • Imágenes vectoriales.
      • Practicando Tracert. Parte 2.
      • Practicando Tracert.
      • Conexión por cableado.
      • Conexión Wifi.
    • ►  septiembre (3)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Unidades de medida.

1 bite: 1/0
8 bites: 1 byte
1 Kb: 1024 bytes
1 Mb: 1024 Kb
1 Gb: 1024 Mb
1 Tb: 1024 Gb

Enlaces de interés

  • Site del profesor.
  • Sites
  • Imágenes de mapa de bits.
  • ¿Qué es internet?
  • Teoría de redes.

Glosario Primer Trimestre.

Software libre: es la denominación de software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, una vez obtenido puede ser usado, copiado,estudiado, modificado y redistribuido libremente.

Software propietario: es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo.

Sistema Operativo Multitarea: es aquel que permite ejecutar varios procesos de forma concurrente.

TCP/IP: Es un protocolo que sirve para establecer una comunicación entre dos puntos remotos mediante el envío de información en paquetes. Es un protocolo de transmisión que asigna a cada máquina que se conecta un número específico , llamado número IP.

HTML: Es un lenguaje de programación que se utiliza para el desarrollo de páginas de Internet.

HTTP: es el método utilizado para transferir ficheros hipertexto por Internet.

DNS: es un sistema para asignar nombres a equipos y servicios de red que se organizan en una jerarquía de dominios.

Puerta de enlace: es un nodo en una red informática que sirve de punto de acceso a otra red.

Resolución: Es la capacidad de reproducir fielmente los detalles de un imagen.

Profundidad: Es el número de bits utilizados para describir el color de cada pixel de la imagen.

Formato JPG: Es un formato de compresión con pérdidas, pero que desecha en primer lugar la información no visible, por lo que las pérdidas apenas se notan.

Formato GIF: Es un formato que devuelve las imágenes de tamaño muy reducido. Esa reducción se consigue indexando los colores, asimilándolos a uno de los 256 colores de su tabla. Su profundidad máxima , por lo tanto, es de 8 bits.

Formato PNG: Es el formato de más rápido crecimiento en la web, porque reúne lo mejor de jpg y gif.

Formato BMP: Es un formato de compresión sin pérdidas. Admite cualquier tipo de resolución y una profundidad de color máxima de 24 bits.






Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.